viernes, 1 de abril de 2011

Reformas Educativas en Educación Básica

REFORMAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN BÁSICA

Prof. Rogelio Alcívar Aguilar
Correo Electrónico: alcivaraguilarrogelio@yahoo.com.mx

Contexto Nacional e Internacional
 El presente artículo plantea, la secuencia cronológica de las reformas educativas que se han desarrollado a nivel internacional y nacional exclusivamente, finales y principios del siglo XX y XXI. Las reformas de los años 72-74, 80-90, 2004-2009 que se han venido aplicando en varios países latinoamericanos y principalmente nuestro país México. Después de medio cumplir la cobertura, los resultados no  eran los deseados ni esperados de parte de los alumnos y que nos encontrábamos en una situación de crisis de la educación básica, hubo preocupación de los países y de sus gobiernos y de  organismos internacionales. Se aplican las reformas: La primera la descentralización de los servicios educativos. La segunda mejorar la cobertura, la calidad y la equidad de los servicios educativos, por último. Los modos de gestión y evaluación del sistema; los procesos pedagógicos y contenidos.

El tema que se abordara en este artículo es la problemática, la historia, las consecuencias, sugerencias y los resultados de las reformas educativas que se han implantado en los últimos años del siglo XX y principios del XXl.1 En educación básica tanto en el ámbito nacional e internacional, con el objetivo de que los interesados conozcan y hagan un análisis de cómo nos encontramos a nivel país, con respecto a los demás países tanto subdesarrollados como desarrollados. Como ya sabemos que la educación básica se encuentra en una situación de crisis, por los malos resultados de los exámenes que se han publicado de parte de la SEP (Enlace, Excale) y PISA2.
A partir de estos resultados que se obtienen partiremos para hacer un análisis crítico, reflexivo, y poder dar posibles soluciones o propuestas para obtener una mejor calidad de la educación básica, ya que si partimos con una buena y excelente educación de calidad en este nivel traerá como consecuencia mucho mejores resultados en los niveles posteriores, media superior y superior. La terea, el objetivo a corto, a mediano y largo plazo de mejorar la calidad de educación en cualquiera de sus niveles y modalidades no es sencillo sabemos que todos los agentes que intervenimos somos muchos como (maestros, padres de familia, gobierno, sociedad, sindicato, empresarios, y organismos internacionales (OCDE, UNESCO, FMI, BID, etc).
 Los  que intervenimos en el sistema educativo mexicano directa e indirectamente nos pongamos la camiseta, dejemos la retorica, la grilla y ponerse a trabajar coordinadamente, colaborativamente con ahínco con entusiasmo, y con mucha responsabilidad lo más urgente posible, considero que vale mucho la pena  proporcionarle a las niñas y niños una educación de calidad.


                                                                         



Porque en un futuro muy cercano estos niños nos van a gobernar y si no les damos las herramientas necesarias, que tipos de líderes individuos serán mediocres, incapaces, etc. Necesitamos líderes, responsables. honestos, capaces de resolver problemas cada vez más difíciles, complejos, globales, transnacionales, si formamos este tipos de alumnos a todos nos va bien como sociedad y todos los agentes que intervenimos en el sistema educativo mexicano.
Transformar un Necesitamos constituir hombre nuevo, comprometido a luchar por el conocimiento, por la democracia, responsable, para pensar localmente hay que pensar  globalmente de la misma manera que, para pensar globalmente hay que una especie de polaridad del saber también; pensar localmente.




Experiencia laboral
Más de 20 años de servicio y de experiencia en el sistema educativo mexicano, desempeño la función de docente a nivel básico (secundaria), comencé impartiendo; el taller de electricidad ahora se le llama la asignatura de electricidad, matemáticas, introducción a la física. He tenido la oportunidad de ver y trabajar con las tres últimas reformas educativas, aplicando y desarrollando los planes y programas de estudio  diferentes la de los años 1972-1974, 1993 , 2006. Particularmente con la asignatura de electricidad. Cuando comencé a impartir clases de electricidad los planes y programas ya tenían más de veinte años de vigencia, poco después de 7 años de servicio se impone otra nueva reforma educativa en el año de 1993, donde lo único novedoso y agresivo para todos los maestros y alumnos que impartían educación tecnológica era la reducción de la mitad de tiempo pasando de 6 horas a la semana a 3 horas a la semana afectando laboralmente a miles de maestros y la vez desapareciendo escuelas normales generadoras de profesores.También hay que reconocer en este periodo de la reforma del año 93 hubo avances importantes como: la obligatoriedad de la educación secundaria, incremento al presupuesto a educación del 5.5% del PIB, hubo incrementos en los salarios de profesores, se reformo el artículo 31 de la Constitución, se promulgo nueva Ley General de Educación, y hubo el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa, comenzó la reforma curricular pedagógica de educación básica, secundaria, y normal, así como la elaboración de nuevos libros de texto. Que paradójico inaudito, increíble ya pasaron más de 15 años y la reforma del  93 nunca llego ni planes ni programas de estudio, ni libros de texto y ya se está aplicado otra reforma, que nuevamente se nos impuso en el 2006 pero los maestros que impartimos las asignaturas tecnológicas, particularmente no hay todavía planes ni programas ni libros de texto actualizados.

Contexto Internacional.
 La actual tendencia que muestran los países es hacia la globalización económica, social, política y cultural, proceso por el cual "...los países promueven cambios en sus formas de organización y se integran en bloques económicos regionales que tienden a convertirse en fuerzas económicas y políticas."4 La competitividad es uno de los retos principales de la globalización; por eso, las instituciones de educación superior (IES) deberán enfrentarla con la generación de avances
científicos y tecnológicos3.

 El fenómeno de la aceleración en el cambio científico y tecnológico tiene impactos en distintos campos del quehacer humano con implicaciones tanto prácticas, es decir, políticas, como cognoscitivas o epistemológicas. Sin pretender agotarlos aquí, se apuntan los siguientes impactos sobre las necesidades del hacer y el conocer.

Elevar la calidad de la educación es uno de los retos de la región, lo cual implica, entre otros esfuerzos: enfatizar el aprendizaje de habilidades básicas para la lectura, escritura y matemáticas y ciencias. Promover el desarrollo de materiales y guías que respondan a la diversidad de los grupos de estudiantes; ofrecer educación más apropiada y de mejor calidad en las zonas rurales y a los grupos étnicos; reforzar la capacidad de gestión de las entidades territoriales y garantizar la capacitación de los maestros.         
Mejorar la calidad de la educación básica, ha sido objeto de análisis en diferentes eventos internacionales, los que han dado lugar a asumir compromisos que se tornaran en  fuentes importantes de financiamiento que sustenta las diferentes estrategias para mejorar la calidad educativa, específicamente en el nivel de educación básica; pues entre mayor sea el grado de escolaridad en el mundo de la globalización, mejores posibilidades de competitividad tienen los individuos de un país en desarrollo


Contexto Nacional

 Entre 1970-76 se crea una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa, que emite una nueva Ley Federal de Educación (1973) que sustituye a la Ley Orgánica de la Educación Pública (1941); se buscaba una modernización en la enseñanza, apertura de la educación a todos los grupos sociales y ante los nuevos requerimientos sociales promover la flexibilidad de la educación; se introdujeron igualmente nuevos contenidos en libros de texto, en Ciencias Sociales, dada la época, los contenidos toman una orientación tercermundista. A partir de 1970 los subsidios a la mayoría de las universidades crecieron y en muchas de ellas surgieron nuevas carreras, más acordes con la nueva estructura de profesiones técnicas e industriales4.
El Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, es el plan de la administración 1982-88, tiene como primer objetivo elevar la calidad de la educación en todos los niveles a partir de la formación integral de docentes;

3 http://www.observatorio. Org/comunicados/gronología.htm/
4 http://www. Observatorio.org/colaboraciones/vazquez_3.html.
                                                                                                                    
 el segundo objetivo es racionalizar los recursos destinados a la educación y ampliar el acceso al sistema; un tercer objetivo era vincular la educación, la investigación
 científica, la tecnología y el desarrollo experimental con los requerimientos del país; el cuarto objetivo del programa se dirigía a descentralizar la educación básica y normal y a desconcentrar la educación superior, la investigación y la cultura. El 18 de mayo de 1992 se firmo el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), en este documento se acuerda la transferencia de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal del control federal a los estados. Transferencia que busca sobre todo los objetivos: hacer más eficiente el aparato administrativo de la SEP. Pero para muchos, esto lleva implícita una medida radical: disminuir el poder sindical. El 13 de julio de 1993 se presentó una nueva  Ley General de Educación.
   
 El Programa para la Modernización Educativa 1989-2000 plantea que lo prioritario es lograr un sistema educativo de mayor calidad, esto se requiere por la interacción de los mercados mundiales, el dinamismo del conocimiento y la productividad. Se plantean otros retos, como la descentralización para ganar eficiencia, satisfacer la demanda educativa (que consiste en atacar el analfabetismo y el analfabetismo funcional y satisfacer la demanda de educación básica, media y superior). Se prevé la necesidad de apoyar sistemas no formales de capacitación para el trabajo y mejorar la calidad de la educación superior.





 Reformas Educativas

Primero que todo, se hace necesario definir lo que es una reforma. De acuerdo a Zaccagnini (2004).  En educación se habla de reformas cuando se pretende realizar grandes cambios estructurales y/o organizacionales en el sistema educativo, en uno o más de sus niveles. “cuando se cambia el diseño curricular y los consecuentes planes de estudio; cuando se pretende modernizar al sistema en su conjunto, imprimiéndole una dinámica más ágil y efectiva al funcionamiento institucional, al descentralizar la burocracia central; cuando se pretende elevar la calidad general de la enseñanza, en aras de mejorar el rendimiento académico de los alumnos y disminuir el fracaso escolar; cuando se pretende adecuar y ajustar la formación educativa a las demandas del mercado laboral; cuando se quiere introducir cambios en los estilos pedagógicos de los docentes; cuando se busca transformar las culturas institucionales de las escuelas; cuando se busca mejora) los criterios de organización y gestión institucional de las escuelas, etc.” Estas son reformas profundas. Hay otras reformas que solamente tocan elementos frágiles del sistema, no tienen la suficiente fuerza para cambiar tendencias o políticas públicas que perjudican a la mayoría de la población es decir no impactan y por lo tanto es incierta y que  al final sucumben. Estas tipo de reformas son de superficie.5
Las Reformas Educativas que se llevan a cabo en América Latina desde la década de los ochenta han tenido como preocupación central mejorar la cobertura, la calidad y equidad de los sistemas educativos. Se han Aplicando en tres períodos o generaciones: La primera de ellas se ha dirigido a reorganizar la gestión, financiamiento y acceso al sistema. Las reformas de los ochenta estuvieron centradas en la descentralización de los sistemas públicos transfiriendo recursos y responsabilidades a los estados. Es una reforma «hacia fuera» a través de la cual el Estado y el Gobierno central transfieren al sector privado lo que puede ser privatizado y a los estados la gestión y administración. Gran parte de los servicios educativos tradicionalmente centralizados. y de una resignación presupuestaria favoreciendo principalmente a  casi en   todos los países de América Latina  este proceso va acompañado de una reducción del aparato público accesibilidad y cobertura de la educación básica.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
5 Carlos Ornelas. (2009). Ed. Fondo de Cultura Económica. México. Página 46.


 La segunda ha abordado los problemas que afectan la calidad de sus procesos y resultados. En los noventa se constata un nuevo énfasis en las políticas educativas y que da origen a las reformas de «segunda generación». Estas se dirigen «hacia dentro». Es decir, hacia los modos de gestión y evaluación del sistema; los procesos pedagógicos y contenidos culturales que se transmiten en la escuela. Estas reformas tienen como centro la escuela y la calidad de los aprendizajes. Se promueven políticas que otorgan mayor autonomía y poder a directores y maestros; cambios curriculares y en las prácticas pedagógicas; se diseñan sistemas de incentivos para maestros según desempeño y realizan mayores inversiones en infraestructura, textos y otros insumos especialmente en las escuelas más pobres de la región.

Ahora a comienzos del siglo XX1 estamos en los inicios de una «tercera generación» de reformas centradas en la efectividad de las escuelas; en la conectividad de las mismas con todo tipo de redes tanto al interior como al exterior del sistema educativo; en un nuevo tipo de relación con las nuevas tecnologías, entre otras. Finalmente, la tercera generación de reformas que se estaría llevando a cabo en la actualidad estaría centrada aún más en la autonomía de las escuelas y en la denominada descentralización pedagógica, que promueve la transferencia de decisiones pedagógicas y curriculares desde el gobierno central a los centros escolares.

Razones  ¿por qué una deficiente calidad de la educación?
Si uno revisa las propuestas que en el ámbito pedagógico han hecho las distintas reformas educativas generales es fácil constatar que todas ellas han pretendido resolver aproximadamente los mismos problemas, y todas han propuesto aproximadamente los mismos remedios en esencia. Desde luego, se notan cambios en los revestimientos discursivos de cada una de las reformas, y distintos énfasis acerca de los puntos que deben ser modificados. Pero en el fondo, siempre subyace la misma concepción pedagógica tradicional a pesar de que todos los discursos de las reformas mencionadas se han apropiado de los lenguajes más vanguardistas en educación. Hay diagnósticos y  indican una serie de problemas en la educación escolar es predominantemente: verbalista, promueve la memorización mecánica del conocimiento, es autoritaria, está desvinculada de la realidad social y de la realidad de los educandos en particular, los contenidos educativos que se promueven en la educación escolar no llegan a ser significativos para los estudiantes. los Planes y Programas de Estudio de la educación escolar son enciclopédicos, presentan sobresaturación de contenidos, los contenidos de los Programas de las diferentes asignaturas aparecen a los educandos siempre desvinculados entre sí, como si fueran pertenecientes a mundos distintos, no existe vinculación tampoco entre los contenidos de los diferentes grados y ciclos escolares, los Planes y Programas de estudio no se adecuan al nivel de maduración cognitiva de los educandos en los diferentes grados, los contenidos de los Planes y Programas no se adecuan a las diferentes regiones del país. Y para combatirlos las distintas reformas han  propuesto como solución un conjunto de medidas como las que se  encuentran en el siguiente listado:
Sobre los Planes de Estudio:
  • Aumento o disminución de materias o asignaturas;
  • Cambio del abordaje por materias a un abordaje por áreas (o viceversa);
  • Énfasis en ciertas materias (cada vez más matemáticas y lengua);
  • Cambios en el enfoque teórico de las disciplinas;
b) Sobre los Programas:
  • Aumento o disminución de temas o contenidos;
  • Sustitución de ciertos contenidos por otros;
  • Desplazamiento del énfasis puesto en los contenidos hacia las habilidades, hábitos, actitudes y valores;
  • Cambio de bibliografía, y en libros de texto.
c) Sobre la Estructura Material:
  • Sustitución de pupitres individuales por otros de pares (o viceversa);
  • Sustitución de pupitres fijos por pupitres móviles (o viceversa);
  • Eliminación de plataformas para los profesores;
d) Sobre la Práctica Docente:
  • Acentuación de la participación de los estudiantes en clase;
  • Impulso al trabajo en equipos de los estudiantes;
  • Impulso a tareas de investigación entre los estudiantes;
  • Vinculación de los contenidos con los problemas de la comunidad en que se ubica la escuela.
Muchas de estas propuestas se han hecho una y otra vez en las distintas reformas y seguimos igual, no impacta en cambio.

El SNTE y su política educativa
El pasado 23 de abril, Elba Esther Gordillo Morales cumplió 21 años de haber llegado a la secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) gracias al apoyo del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Al SNTE lo integran más de un millón 400 mil trabajadores. Está compuesto por 56 secciones, distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional y divididas en 7 mil delegaciones. El total de cuotas que percibe el Comité Nacional corresponde al 2% (aproximadamente 2 mil millones de pesos anuales) de los salarios base de todos los trabajadores federales y estatales docentes y no docentes de todos los niveles educativos. Elba Esther Gordillo ha tenido una clara incidencia en la definición de la política educativa desde 1992. El SNTE fue uno de los tres autores firmantes del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica que definió la modernización de la educación en esa década6.

El SNTE aceptó la descentralización educativa, que podía poner en riesgo la unidad nacional del sindicato, a cambio de la reforma de la educación primaria, la obligatoriedad de la secundaria. En el transcurso del sexenio de Vicente Fox, Elba Esther Gordillo se sumó al Compromiso Social por la Calidad de la Educación que, entre otras cosas, implicaba la aceptación por parte de la cúpula del SNTE de  oposición fue tal, que fue hasta hace pocos meses que se retomó la tarea de dar promover el concurso como única vía para el nombramiento de supervisores e inspectores de educación básica, pero el objetivo sólo quedó en el papel; vida al Consejo Nacional de Participación Social (Conapase). Asimismo, la lidereza vetó la Reforma Integral para la Educación Secundaria (RIES), porque afectaba el diseño y funcionamiento tradicional de las escuelas normales y también las plazas y los tiempos de contratación de los maestros de secundaria.

La negociación más reciente en materia de política educativa fue la firma de la Alianza para la Calidad de la Educación (ACE) que generó manifestaciones en contra de su aplicación en varios estados del país, donde se establece, entre las propuestas más importantes, el compromiso del sindicato de asignar una plaza magisterial por la vía de los concursos nacionales para reclutar nuevos maestros o regularizar a los que ocupan una plaza temporal. Ya se cumplió dos años de la firma de la Alianza por la Calidad por la Educación (ACE)7. Su lanzamiento, el 15 de mayo de 2008, no fue resultado de una propuesta de diálogo con otros actores sino producto de un acuerdo tomado al más alto nivel, lo que puso en evidencia la fuerte relación que existe actualmente entre el gobierno federal y el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE). Algunos organismos recibieron con beneplácito la propuesta, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como importantes líderes de opinión en México.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------



 Otros grupos, como el magisterio en los estados, expresaron un rechazo abierto a la misma, al extremo de cerrar las escuelas, y fue objeto de numerosas críticas y cuestionamientos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), investigadores, expertos educativos y sectores de la sociedad civil. Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el sindicato insisten en impulsarla el camino no está claro. Este pacto, posicionado por encima del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (PSE).9 Se siguen repitiendo desafortunadamente las mismas costumbres, errores, mañas de los gobiernos anteriores tan lamentables, en coordinación con el Gobierno Federal actual y las cúpulas del SNTE tomar acuerdos o hacer negociaciones en contra de  mucha gente que está interesada de tener una educación de calidad



Un nuevo hombre y  una sociedad más participativa

Debemos de luchar: por la constitución de un nuevo individuo, de un ciudadano democrático, y de una educación pública acorde a las necesidades, y problemas que se presentan día a día en nuestro país, cada vez más difíciles y complejos y son transnacionales y globales. Por  una sociedad más justa, equitativa y democrática, se requiere de la reconstitución de una hegemonía de parte de todas las fuerzas sociales y políticas para un nuevo proyecto alternativo de país.
El hombre de hoy se le presentan muchos desafíos: en política económica, en lo cultural, sociológico, en lo global, educativo esto es debido por la falta de adecuación cada vez más amplia y profunda y grave entre nuestros saberes que están disociados, parcelados, compartimentados, entre las disciplinas. Y por otra parte nuestra realidades y problemas cada vez mas multi o pluri (disciplinarios),  multidimensionales, transversales, globales, y planetarios. Cada vez más es la urgencia, y estoy convencido de las necesidad de una reforma del pensamiento y por lo tanto de una reforma de la enseñanza.10


O sea la necesidad de reformar las mentes para reformar la institución para reformar la institución para reformar las mentes. Ya que las tres reformas educativas que se han impuesto en el sistema educativo mexicano no se ha podido avanzar, palmar, visto una mejora ni en la cobertura, mucho menos en calidad e equidad  de la educación. Para conseguir todo lo anterior es necesario construir alianzas más amplias con los diversos actores sociales de mayor viabilidad aún proyecto alternativo de nación.

Una educación de calidad e equidad para todos.

Pese a los importantes avances logrados en la educación, se mantienen graves deficiencias, la calidad es el problema más fuerte y el que más críticas recibe por parte de la sociedad, pese a que se cuenta con un sistema más amplio y complejo, existe insatisfacción social por la notoria falta de calidad en los planteles; se producen millones de textos, sin embargo existen opiniones que denotan que los contenidos educativos son obsoletos e irrelevantes para la sociedad actual y futura. Se postula que la educación es el instrumento para preparar los recursos humanos que el desarrollo de México demanda, pero, los diferentes niveles educativos no reproducen valores que exalten el trabajo. Aunque se ha logrado una importante cobertura en la educación básica, aún existen rezagos dramáticos en las zonas rurales.4

Existe una gran cantidad de definiciones acerca de calidad educativa cada invetigador tiene una definición diferente, como ( Felipe Martínez Rizo, Pablo Latapí Sarre,etc). Para definir el concepto de calidad es tan polifacético, un juicio, un valor, es normativo y multifuncional, la evaluación debe caracterizarse por ser: intencional, participativa, apropiada, socializable, orgánica, permanente e histórica. Esta definición ha estado en debate y lo seguirá estando por mucho tiempo.

La calidad tiene que ver con la coherencia de lo que se enseña y se aprende, con el grado de adecuación a las necesidades de aprendizaje, presentes y futuras, de los aprendices concretos, habida cuenta de sus circunstancias y expectativas particulares. Desde una perspectiva eficientista, Rodríguez (2003) plantea que la calidad educativa es aquella “manera de administrar correctamente los escasos recursos asignados a las instituciones de enseñanza a efectos de alcanzar el máximo de resultados educativos posibles”. Lo anterior necesariamente implica el aumento de control sobre el funcionamiento del sistema, administrar correctamente los insumos y ser eficiente en la asignación de los recursos. Se entiende así la calidad como rentabilización y rendición de cuentas para optimizar esfuerzos, tiempo y recursos según (Gimeno, 1992).





Conclusiones

 Con respecto a la calidad de la educación, ésta sigue siendo el principal problema que enfrenta el sistema educativo; en este sentido, la incorporación de tecnologías novedosas a la enseñanza es un avance importante. Pese a ello y a una elevación en el nivel promedio de escolaridad de la población, no se ha podido remontar la insuficiencia de calidad. La participación de la sociedad en la conducción y manejo de la educación puede ser otro elemento que contribuya para que ésta sea más eficaz. Pero, en un escenario de globalización, donde se plantea además una nueva concepción de federalismo, la nueva política educativa no es integral sino que es una política regional, que pretende estimular la especialización en la que se encuentran inmersas las regiones dada la composición de los mercados, esto no puede lograrse modificando de la noche a la mañana el sistema de educación básica, situación que no es sencilla, es necesario establecer programas de capacitación que sean capaces de generar resultados más inmediatos.

Los estudios de casos analizados describen el estado actual de algunas reformas educativas de América Latina. Éstas muestran grados importantes de avance y de logros en cobertura y eficiencia. Sin embargo, son menores los avances en calidad y, particularmente, en la equidad. No hay masa crítica en los países debido a la falta de apoyo a la investigación o por la transferencia de investigadores desde universidades y centros académicos a funciones políticas en los ministerios. Existe un amplio consenso en que las reformas actuales no son sustentables si la población no se involucra en su diseño y ejecución. En efecto, el logro de metas en la calidad de los servicios implica el involucramiento de todos los actores en nuevas interacciones; comunicaciones; y responsabilidades para solucionar los problemas que afectan a la población más pobre.
Se ha ido confirmando respecto de por qué han fracasado todas las reformas educativas, se resume en que siempre han partido del mismo dogma: la creencia de que la estructura del sistema educativo escolar es esencialmente correcta. Como iremos mostrando, los cambios propuestos por esas reformas han dejado intactos los elementos fundamentales de la estructura escolar tradicional.